jueves, 10 de abril de 2014

LA MARCHA DEL PROYECTO

El siguiente posteo que aquí presento explica la tarea que tuvimos que realizar, la cual consistía en realizar un comentario o reflexión sobre la Marcha del Proyecto, el cual consiste en realizar una entrevista a una persona mayor sobre recuerdos y curiosidades de cuando iba a la escuela. Dicho comentario había que realizarlo en la WIKI de MUSEO PEDAGÓGICO.

Mi comentario fue el siguiente:


La marcha del proyecto es una propuesta educativa a la cual tengo mucho respeto ya que es el resultado de mucha gente que ha trabajado duro y que seguimos trabajando, dándole forma, y constantemente puliendo matices. Por supuesto, este proyecto es un trabajo muy elaborado el cual ha involucrado a muchísimas personas de todas las generaciones, de más de 50 años atrás hasta la actualidad, por lo que ya se cuenta con una amplia cantidad de datos, de información rescatada de todos los testimonios a los que se han acudido.

Este tipo de proyecto es de carácter didáctico y emprendedor ya que nos permite contar con gran cantidad de recursos recopilados que nos ayuda a contrastar la evolución y el progreso (o “desprogreso”) que ha sucedido a lo largo de los años. Nos permite detectar las diferencias que existen entre el pasado y la actualidad como por ejemplo los materiales utilizados, la metodología, los profesores, las escuelas,… En definitiva, la memoria recogida en este proyecto es una memoria que recopila gran cantidad de información desde diferentes puntos de vista.

Por mi parte, la participación en este proyecto ha sido muy enriquecedora ya que gracias a la entrevista que realicé me ha permitido conocer más sobre las escuelas del pasado y profundizar sobre ello.

¿Qué aplicación pedagógica puede tener esta tarea en la escuela?
Este tipo de proyecto siempre es muy enriquecedor para los alumnos ya que les permite desenvolverse con autonomía y organizarse de manera independiente. Además, al tratarse de un proyecto de investigación, les permite utilizar diferentes técnicas de obtención de datos y de información como buscar en la red, en libros, realizar entrevistas,... lo que les permite interactuar con los elementos involucrándose de lleno en la investigación lo que les proporcionará y fijará con mayor éxito la adquisición de los conocimientos, ya que la involucración y la práctica son los mejores maestros. Además se esperará de ellos respuestas creativas, es decir respuestas que se salgan de lo común.

Experiencia propia
La realización de este proyecto ha sido de los mejores trabajos que he realizado. Me ha permitido profundizar e investigar acerca de las escuelas del pasado y por supuesto me ha motivado para conocer más sobre ello. Además toda la información adquirida mediante este proyecto me ha ayudado para contrastar y comparar sobre la escuela del pasado a la de nuestros días, viendo los pros y los contras de cada una de ellas.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario