viernes, 18 de abril de 2014

APORTACIÓN PARA EL MUSEO PEDAGÓGICO

Proyecto: Memorias de la Escuela Primaria
En esta nueva entrada que hoy introduzco, voy a presentar la tarea de la entrevista a una persona mayor en la asignatura de TIC. Este actividad consiste en ser participes en la WIKI del Museo Pedagógico, en donde muchísima gente ha participado y participan, aportando dichas entrevistas a personas mayores de 70 años sobre recuerdos y vivencias de cuando ellos eran los niños que acudían a las diferentes escuelas de educación primaria. Estas entrevistas podían ser grabaciones de voz o videos multimedia, pero con la premisa de que cada vídeo fuese de un tema concreto del ámbito escolar y de corta duración. La finalidad de que toda la comunidad del Museo Pedagógico participe en esta WIKI es que cada uno aporte diversa información, datos, diferentes puntos de vista,... para así poder contar con una interesante fuente de información y datos que nos permitan contrastar la escuela actual con la escuela de pasado y así poder conocer la historia de la educación, su evolución, los recursos con los que se manejaban,...
En mi aportación al Museo Pedagógico, decidí hacer mi entrevista a través de un montaje de 3 videos de una duración aproximada de cada uno de unos 2 minutos. Los temas de los 3 videos que he producido son: los materiales, los juegos en la escuela y los profesores. La entrevista se la hice a José Juan Bengoechea, que es el abuelo de mi novia, que tiene 84 años. La entrevista fue realizada en su vivienda en Madrid.
 
La forma en la que he procedido a realizar mi aportación fue la siguiente:
 
1º Escoger los temas de los que quería que se hablase en la entrevista: Materiales, juegos en la escuela, profesores.
2º Grabar la entrevista a una persona mayor, es decir, realizar el video en bruto.
3º Realizar el montaje de los cortos mediante la herramienta para editar vídeo: MOVIE MAKER. A partir de esta herramienta, dividir el vídeo en bruto en los 3 vídeos de los 3 temas elegidos y realizar el montaje de cada uno de ellos insertando imágenes, música,... Tras esto convertir los proyectos en películas.
4º Subir las películas a la WIKI del Museo Pedagógico en su correspondiente apartado.
Vídeo 1: Memorias de la Escuela Primaria-Los Materiales---Apartado: Materiales curriculares.
Vídeo 2: Memorias de la Escuela Primaria-Los Juegos en la Escuela--- Apartado: En el recreo.
Vídeo 3: Memorias de la Escuela Primaria-Los Profesores--- Apartado: Tipos de profesores.
5º Realizar un posteo en el BLOG sobre la tarea e insertar los vídeos.
 
A continuación, os presento los vídeos de mi aportación al museo pedagógico. Decidí llamar al proyecto de esta colección de videos "Memorias de la Escuela Primaria". Espero que de verdad os gusten :) :
 
Vídeo 1: Memorias de la Escuela Primaria-Los Materiales
Vídeo 2: Memorias de la Escuela Primaria-Los Juegos en la Escuela

Vídeo 3: Memorias de la Escuela Primaria-Los Profesores


¿Qué aportación pedagógica podría tener esta actividad en el aula?
El realizar una actividad de este tipo con los alumnos de Primaria, para empezar supondría un acercamiento directo con el mundo que les toco vivir a sus antepasados, en este caso profundizando en el ámbito escolar. Esta tarea supondría el uso de la investigación e indagación sobre un determinado tema y les proporcionaría autonomía y capacidad de organización, es decir realizar el proyecto como ellos crean conveniente, y también provocaran en ellos respuestas originales, fuera de lo común, es decir reforzaran su capacidad creativa. Además, esta forma de participar en un determinado tema, hace que los conocimientos vayan fijándose con mayor éxito que si se diese dicho tema de una forma más convencional, con el libro de texto, en el aula,... ya que este tipo de metodología participativa implica que el niño por si solo reflexione y se involucre con lo que se está tratando, es decir que el mismo viva la propia experiencia.

Experiencia propia
Poder haber participado en este proyecto ha sido para mi muy enriquecedor y motivador. Desde el primer momento me sentí entusiasmado con realizar esta tarea, ya que no se trata de una tarea normal de las de tomar apuntes en clase y punto, sino que va más allá. Esta actividad me ha permitido conocer bastante más sobre el pasado, y el poder realizar la entrevista y después realizar un montaje sobre ellos me ha supuesto una actividad de lo más constructiva y entretenida. Además el haber aportado mi granito de arena a un proyecto como el de el museo Pedagógico ha sido muy satisfactorio ya que ahora contamos con un espacio muy completo de documentación sobre el marco escolar en el pasado, que para los docentes es de lo más interesante. Espero qe mi esfuerzo y dedicación de estos vídeos que hoy publico valgan la pena.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario