jueves, 10 de abril de 2014

DESARROLLA UNA WEBQUEST

En la tarea que hoy os presento, lo que había que hacer era observar algunas de las WEBQUEST que en la asignatura de TIC nos propusieron y así fijarnos en cómo está estructurada para después poder trabajar del mismo modo. Para ello tenemos que elegir una temática en la que nos parezca interesante trabajar y proponer cómo sería nuestra WEBQUEST. En nuestra propuesta se debe añadir una introducción, alguna actividad y algunos procesos interesantes, la evaluación y una conclusión.
 

El tema que yo propongo para hacer una WEBQUEST es un tema del área de conocimiento del medio y ciencias naturales sobre LOS ANFIBIOS:

1º WEBQUEST de Conocimiento del Medio 3er Ciclo de Educación Primaria.

2º Título WEBQUEST: "Nuestros Amigos los Anfibios".

Introducción:

 Seguramente conozcas una especie de anfibio, la rana, o incluso dos, la rana y el sapo, pero posiblemente te sorprendas si te digo que hay anfibios adultos que tienen cola.
Eso es, los anfibios se pueden clasificar en dos grupos:



 NOSOTROS NO TENEMOS COLA, SOMOS ANUROS.








Sapo común (Bufo bufo)



NOSOTROS SOMOS ANFIBIOS CON COLA Y NOS LLAMAMOS URODELOS.










Salamandra (Salamandra salamandra)

 
Además son animales muy curiosos ya que la primera fase de sus vidas las hacen en el agua, tienen branquias para respirar y forma de pececito (renacuajos) y más tarde sufren un cambio radical denominado Metamorfosis en el que cambian su apariencia totalmente hasta parecerse a los sapos, ranas , salamandras que conocemos y ya puede hacer sus vidas fuera del agua ya que cambian las branquias por pulmones.
 

Los anfibios están en peligro.
Los anfibios son el grupo animal más amenazado del mundo. Están desapareciendo de nuestros campos a una velocidad alarmante y las causas son muy numerosas.
¿Cómo piensas que huye un sapito o una salamandra?
Muy despacito, ya que sus movimientos son muy lentos. Los atropellos, un incendio, el vertido de residuos en su hábitat provocan la desaparición de estos animales.
Además tienen que enfrentarse a enfermedades como la quitridiomicosis, un hongo que ataca a los anfibios de todo el mundo, introducción de otras especies, las molestias que causa el ser humano, entre otras.

La importancia de los anfibios para el planeta.
Los anfibios comen insectos, es decir, actúan como controladores de plagas, lo que es fundamental para el éxito de la agricultura y reducen la transmisión de enfermedades.
Además contribuyen a la salud humana. Su piel produce sustancias que eliminan microbios y virus, siendo una posible cura para diversas enfermedades.
Nuestros amiguitos poseen una piel muy sensible y permeable que absorbe oxígeno para respirar. Esto les vuelve muy vulnerables ante cualquier cambio ambiental, como la contaminación o el calentamiento global. De este modo actúan como indicadores biológicos (bioindicadores) de la salud ambiental del planeta. Los bioindicadores son aquellos seres vivos que con su desaparición nos alertan de situaciones críticas del medio ambiente (anfibios, líquenes, abejas, corales) todos ellos son los guardianes de la vida.

Por todo esto, tenemos que considerar a estos pequeños animalitos como nuestros amigos y cuidar su hábitat para evitar su desaparición. Ayudemos a nuestros amigos los anfibios!!

Tarea:
Vamos a ver hasta donde llegan nuestros conocimientos sobre estos animalitos tan importantes. A continuación debes investigar en grupos de 4 o 5 personas, un poco más sobre los anfibios, contestar a un cuestionario y para finalizar realizar un Boletín Informativo para hacer llegar a la comunidad la importancia de la conservación de estos animales. Para ello hay que seleccionar muy bien los textos y dibujos, debatir los contenidos,... para dar la información correcta y así divulgar aquellos puntos imprescindibles. Para realizar el boletín informativo utilizaremos la herramienta de internet SMORE.
 ¡¡Recordad!! trabajar en equipo es esencial para lograr nuestro objetivo, todas las ideas son buenas pero solo unas pocas se puede aceptar.

Cuestionario:

1º¿Qué diferencia hay entre una salamandra y una salamanquesa?
2º¿Qué es un anuro?¿Y un urodelo?
3º¿Qué especies invasoras son una amenaza para los anfibios?
4º¿Qué es la metamorfosis?
5ºDibuja el ciclo metamórfico de un sapito.
6ºDescribe con tus palabras qué es un bioindicador.
7ºNombra las amenazas principales de los anfibios.
8º¿Qué ideas se te ocurren para la conservación de nuestros amigos los anfibios?
9º¿Qué tipos de anfibios podemos encontrar en la Comunidad de Madrid y cuál es su distribución?
10º Crea con tu grupo un BOLETÍN INFORMATIVO mediante SMORE, sobre lo que habéis aprendido, y por qué los habéis aprendido. Los apartados serán los siguientes:
a) ¿Qué son los anfibios?
b) ¿Por qué son tan importantes?
c) ¿Por qué se extinguen?
d) ¿Qué podemos hacer?
*Todo ello acompañado de dibujos, fotografía,...

Procesos:
Para la consecución y el éxito de las actividades, como recomendación a parte de la búsqueda individual grupal en libros, documentales,... aquí se adjuntan algunos links de interés con información relevante:
 
 
 
 
Toda la información recopilada ha de ser puesta en común en asamblea, seleccionada y plasmada en las actividades y el boletín informativo.
 
Evaluación:
Se evaluará por grupos y cada miembro será valorado igual que todos. Los aspectos que se evaluarán serán los siguientes:
- La calidad de la información seleccionada, los dibujos, la fotografía,..
- El Boletín Informativo como la base del proyecto.
- La exposición a los compañeros del boletín informativo.
 
Conclusión:
Tu puedes ayudar a salvar a los anfibios, ¿cómo?
-No cojas anfibios, mejor obsérvales en su medio natural.
-No liberes anfibios de otras zonas o que hayan estado en cautividad, tampoco las traslades de unas charcas a otras.
-No sueltes otros animales (cangrejos, peces, tortugas...) en el medio natural.
-No pises las zonas encharcadas y sus alrededores, ahí se reproducen los anfibios.
-No eches basura ni viertas líquidos en las charcas, estos lugares no son basureros.
-Explica a tus familiares y amigos todo lo que sabes sobre anfibios. Al darlos a conocer ayudas a que haya más personas que los protejan.
-Si observas a alguien haciendo algo mal, no dudes en decírselo, muchas veces las personas no saben que lo que están haciendo es perjudicial.
-Puedes tomar iniciativas propias, disfrázate de sapo en carnaval, haz una charca en tu jardín,... Seguro que se te ocurren más.
Todo esto ellos te lo agradecerán, y no solo ellos sino el planeta en general :).
 
¿Qué aplicación pedagógica puede tener esta actividad?
Este tipo de actividad con una WEBQUEST, supone otra forma diferente de trabajar, para ellos fuera de lo común, es decir más motivadora y creativa y si el contenido de la WEBQUEST es de calidad, planteando actividades y proyectos en los que los niños se sumerjan por completo, sin duda alguna adquirirán los conocimientos de una forma más exitosa que en una clase convencional poco motivadora.
 
Experiencia propia
Para mi el poder observar diversas WEBQUEST y hacer una propuesta propia para elaborar una ha sido muy enriquecedor. gracias a esta tarea he conocido otra manera de plantear proyectos y actividades que van más allá del libro y la pizarra. No solo es mas entretenido y motivador para los alumnos, sino también para el docente, ya que el hecho de observar como los alumnos aprenden divirtiéndose de una manera diferente es muy satisfactorio. En conclusión, decir que realizar una WEBQUEST me parece una opción estupenda, una herramienta ideal para trabajar por proyectos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario