En el segundo semestre, en el Grado de Magisterio de Educación Primaria en la UAM, una de las asignaturas es la de TIC (Tecnología de la Información y Comunicación) en la que hemos estado trabajando semana a semana mediante la elaboración de diferentes actividades y tareas. Estas tareas que se han propuesto sobre temas determinados (la mayoría de ellas dirigidas al tema del proyecto del Museo Pedagógico, para la memoria de las escuelas) que invitaban además a la reflexión, se han elaborado a través de diferentes herramientas y aplicaciones multimedia para facilitarnos la realización de ellas, y así, además conocer estas herramientas informáticas que sin duda alguna nos han sido y nos serán sobre todo muy útiles en nuestro futuro como docentes en las escuelas de primaria, no solo por que nos facilitan el trabajo, sino porque además de que se tratan formas fuera de lo común de organizar y realizar tareas, es decir más dinámicas y que implican mayor autonomía y creatividad por parte del alumno, y por qué no, pueden llegar a aminorar el fracaso escolar. También hay que estar preparados ya que la tecnología y el uso de la informática está creciendo a pasos agigantados y por ello se están dejando de utilizar métodos más tradicionales para dejar hueco y capacidad de expansión a las TIC, las cuales, cada vez más, están a la orden del día. Además dichas tareas después de hacerlas con las diferentes aplicaciones multimedia, se tenía que realizar un posteo en BLOG, que aquí se presenta, comentando la actividad que se había realizado, cómo y con que herramienta se ha elaborado, la aplicación pedagógica que podía tener en un aula de primaria, y la experiencia propia a la hora de hacer la tarea. Todo ello acompañado de soporte multimedia como capturas de pantalla, inserción de imagen y vídeo,...
Además de estas tareas en el aula de informática, la asignatura de TIC nos ha brindado la oportunidad de asistir a algunos seminarios, también muy enriquecedores para nuestra formación como fueron el seminario de "El juego en el patio del recreo" y la reproducción de la película-documental "Las maestras de la república".
Una de las tareas que se comentaron al principio del curso de esta asignatura fue que teníamos que participar en la WIKI del Museo Pedagógico a través de la elaboración de una entrevista a una persona mayor de 70 años para que contará sus recuerdos, vivencias y experiencias en la escuela primaria mediante la elaboración y montaje de un video para después archivarlo en dicha WIKI del Museo Pedagógico, una propuesta que desde un principio me pareció de lo más atractiva e interesante, ya que además de indagar yo por mi cuenta sobre lo que fueron las escuelas en el pasado, el poder participar y transferir mi trabajo a un proyecto englobado y en el que participan muchas personas y el cuál se puede visitar siempre que sea necesario para realizar consultas o simplemente por visitarlo me resultó de lo más enriquecedor para todos nosotros.
Para terminar, quiero expresar que la signatura de TIC me ha aportado mucho, ya queme llevo conmigo "una gran mochila" llena de conocimiento y herramientas que como dije antes me van a ser de gran ayuda para un futuro esperemos no muy lejano. Además como se puede observar en este blog, pienso que he tenido una evolución positiva desde la primera tarea hasta la última debido a que cada vez los trabajos y reflexiones han ido a mejor y esto se debe al rodamiento que va cogiendo uno, además de la experiencia y motivación que se han ido adquiriendo a lo largo de las semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario