jueves, 10 de abril de 2014

EXPOSICIÓN INDAGA-T Y ELKARRIKERTUZ

Esta entrada trata sobre la exposición grupal que realizamos Álvaro Alonso, Sonia Botía, Ubaldo Bokoka y yo sobre dos proyectos digitales: INDAGA-T y ELKARRIKERTUZ. Para darle más dinamismo a la exposición, decidimos abordarlo a través de un video que realizamos y montamos nosotros mismos.
A continuación comento las ideas de estos dos proyectos digitales:

INDAGA-T
INDAGA-T es un proyecto financiado por la Universidad de Barcelona en el espacio MOODLE, al que utiliza como espacio virtual para la indagación y reflexión conjunta desde la perspectiva de docentes y estudiantes sobre el trabajo en las clases universitarias.
Este proyecto pretende impulsar el aprendizaje autónomo y colaborativo mediante herramientas digitales para el tratamiento de la información y comunicación. También pretende alejarnos del papel tradicional para explotar el potencial de las TIC, así favorecer también el intercambio de experiencias de los miembros que pertenecen al campo de aprendizaje por proyectos de trabajo.

ELKARRIKERTUZ
Este proyecto está orientado por el proyecto INDAGA-T de la Universidad de Barcelona, activo hasta finales del 2009. La principal finalidad del proyecto es la creación de un marco curricular que permita explotar el aprendizaje por la indagación en la formación inicial del profesorado como competencia fundamental del desarrollo docente a lo largo de la vida.
Otro de los objetivos es promover la construcción del conocimiento como un proceso de edificación, cuestionamiento, elaboración y crítica de los marcos conceptuales que realizan la acción y el planteamiento de problemas.

A continuación presento la película que realizamos mis compañeros y yo para la exposición en clase. El vídeo fue grabado con una cámara fotográfica y después montado mediante Movie Maker, espero que os guste:
 


¿Qué aplicación pedagógica puede tener esta tarea?
Este tipo de actividad sería buena para los alumnos para proyectos de investigación grupales, es decir, para que aprendan a desenvolverse individualmente o en grupo en una investigación de algo determinado. Al decir desenvolverse, me refiero a saber buscar en fuentes de información como en libros, revistas, internet, realizando entrevistas,... y luego mostrarlas al resto de compañeros del aula de una forma original como una representación teatral, un PowerPoint, o un video como el que hemos realizado nosotros. Con este tipo de trabajos los alumnos aprenderán a ser más autónomos y reflexivos, a organizarse entre los miembros del grupo,  además de aprender a ser creativos y dar respuestas originales.

Experiencia propia
La actividad me ha aportado bastante pues nos ha dado la oportunidad de conocer dos proyectos que para los docentes son muy interesantes y también saber que hay personas de este ámbito que trabajan y hacen propuestas muy interesantes.
Además, al exponer de la forma que hemos expuesto este trabajo, es decir, mediante la realización de un vídeo, ha sido muy productivo ya que son las primeras películas que por lo menos yo he realizado  con Movie Maker, y gracias a la realización de esta película he aprendido bastante sobre este programa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario