TIMETOAST: "Regreso al pasado"
Buenos días! Hoy la entrada que voy a publicar trata sobre la tarea que realizamos en clase de TIC, la cual trataba sobre la creación de una línea de tiempo o eje cronológico sobre acontecimientos que te sucedieron o surgieron desde el momento de tu nacimiento hasta la actualidad, todo ello utilizando una herramienta de internet llamada TIMETOAST, cuya prestación es meramente la de realizar una línea cronológica sobre lo que tu quieras y se puede acompañar con imágenes, descripciones,...
Para realizar el eje cronológico realizamos lo siguiente:
1- Registrarse utilizando un nombre de usuario y contraseña.
2- Crear una nueva línea del tiempo.
3- Ponerla título y una imagen.
4- Crear eventos o acontecimiento y periodos de tiempo.
5- Agregar imágenes a esos acontecimientos.
6- Guardar.
7- Hacerla visible al público.
8- Copiar código HTML y empotrar en el BLOGGER.
¿ Qué aplicación pedagógica puede tener para los niñ@s realizar un eje cronológico con TIMETOAST?
La aplicación pedagógica que podría tener la realización de una línea del tiempo en TIMETOAST es el despertar a los niños el interés por saber acerca del pasado, es decir la curiosidad de saber sucesos y acontecimientos importantes de la historia de la sociedad, y sobre los suyos propios, haciendo así un ejercicio de memoria histórica que le ayudará a fijar conocimientos como por ejemplo del área de Historia y saber sobre los acontecimientos propios. Es una forma innovadora de trabajar con un componente lúdico ya que supone una forma diferente de trabajar e interactivo porque puede llegar a requerir consultas a diferentes fuentes de información tales como los profesores, libros, internet e incluso los padres.En mi opinión una buena forma de aprender que sale fuera de lo típico.
Experiencia propia:
Como experiencia propia, la realización de esta tarea me ha permitido descubrir una nueva forma de trabajar muy entretenida que no conocía. Es cierto que un eje cronológico es fácil de hacer con un boli y un papel, pero sin duda, con el uso de esta herramienta, se amplia el abanico de posibilidades ya que se pueden agregar imágenes, publicarlo en la red,... Desde mi experiencia también gracias a la realización de la línea del tiempo he conseguido rescatar recuerdos de acontecimientos que andaban ya perdidos y gracias ha esto he conseguido refrescarlos. Por último decir que, otra vez más, no dudaré, si viene al caso e un futuro, trabajar con esta herramienta en el aula.
A continuación expongo aquí mi eje cronológico el cuál he denominado: "REGRESO AL PASADO", espero que os guste. :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario