jueves, 6 de marzo de 2014

COMPARANDO LIBROS ANTIGUOS Y NUEVOS

Buenos días! La siguiente práctica que publico hoy realizada en la asignatura de TIC, como el propio nombre de la entrada indica, consiste en comparar libros de texto antiguos y libros actuales, donde podremos observar que todo cambia y evoluciona gracias al progreso. En este caso de los libros podremos observar que antiguamente se utilizaban manuales y enciclopedias muy generales que no estaban adaptados ni tenían muy en cuenta la edad de los usuarios. En esta entrada compararemos un manual de ciencias naturales de entre los años 1875 - 1902 y el libro de texto de conocimiento del medio de 4º de Primaria, tipo de libro con el que se trabaja en la actualidad.
A continuación dejo aquí cuatro imágenes para que podamos realizar la comparación:
























Para empezar observamos que en el manual de ciencias naturales de Saturnino Calleja, no especifica a que curso va dirigido ni a que edades, por el contrario vemos que en el libro de SM de conocimiento del medio va dirigido y adaptado a alumnos que se encuentran en 4º curso de la Educación Primaria.
Como se puede observar se han escogido dos imágenes de las portadas de cada libro y otras dos de algún contenido, en este caso se ha elegido el contenido del aparato digestivo. Se puede observar que en el tema de "el aparato digestivo" En el manual antiguo utilizan un método más generalizado a un amplio espectro de nivel, es decir no tiene en cuenta la edad por tanto no está adaptado. La imagen del aparato digestivo es totalmente anatómica como si se hubiese sacado de un libro de medicina y el texto no sería actualmente el apropiado para unos alumnos de primaria, por lo que decimos que no existe adaptación de los contenidos.
En cambio en el libro actual encontramos que si que está adaptado el contenido, los dibujos dejan de ser tan realistas y son más específicos y las explicaciones totalmente específicas para que sean entendidas por alumnos de la Educación Primaria, por lo que se deduce que ha habido un trabajo detrás de esto ya que además encontramos que existen actividades también adaptadas acorde con el contenido.
A grosso modo vemos que entre un libro y otro existen diferencias de imprenta, ya que un libro presenta mucho más colorido que el otro, esto lo que hace es estimular al alumno visualmente y no a perder el interés y caer en el aburrimiento y en la desmotivación como en el libro antiguo.

Experiencia propia:
Esta tarea ha sido muy interesante, ya que a través de la investigación de algunos de los libros de "ayer y hoy" he podido observar que existían grandes diferencias entre unos libros y otros, aunque sean del mismo área, por ello he deducido que los métodos de enseñanza de antes para nada son los mismo que ahora. A parte de los libros, todo era diferente, menos avanzado, materiales, inmobiliario, metodologías, todo más antiguo como era de esperar. El contrastar el pasado con el presente ha sido muy interesante y muy enriquecedor,he podido observar una clara evolución, lo que hace valorar más lo que hemos obtenido con el paso de los años.

¿Qué aplicación pedagógica podría tener esta tarea con los alumn@s?
Encuentro atractiva esta tarea para los niños ya que a partir de esto ellos pueden investigar y conocer los recursos escasos que por ejemplo podían tener gente tan cercana como los abuelos, los padres,...y que vean la evolución que ha sucedido en este aspecto y sepan valorar lo que tienen.También acerca de como se hacían estos materiales, ya que en la actualidad no se hacen igual los libros que antiguamente que se realizarían en una imprenta. Sobre todo yo lo enfocaría al área de historia, y los alumnos contrastarían los contenidos, los materiales que se dan ahora con los que se daban antaño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario